Barcelona construirá 1.000 viviendas protegidas

El Ayuntamiento de Barcelona ha cerrado un convenio sin precedentes con promotoras sociales y cooperativas para agilizar la construcción de 1.000 nuevas viviendas protegidas en solares o viviendas municipales, donde podrán vivir unas 3.000 personas. De estas viviendas previstas, 419 se aprovarán a finales de año y se acabarán de construir en 2024. Del total, el 40% será de cesión de uso y el 60%, de alquiler. Este acuerdo supone una nueva fórmula para garantizar el derecho a la vivienda y fortalecer el tejido comunitario y social.

Participan en la iniciativa la Associació de Gestors d’Habitatge Social (GHS), como entidad paraguas que engloba el sector de fundaciones y cooperativas y de promotores públicos; la Xarxa d’Economia Social i Solidària (XES), la Federació de Cooperatives d’Habitatge y la Coordinadora de Fundacions d’Habitatge Social, Cohabitac. Barcelona se ha inspirado en ciudades como Viena o Berlín, ya que el Ayuntamiento necesita del sector privado sin ánimo de lucro para tirar adelante proyectos de vivienda a precios asequibles. Así, este convenio establece una sección para covivienda y otra para alquiler. En este segundo caso, el objetivo es impulsar el alquiler de régimen cooperativo: una combinación de alquiler tradicional, ya que los cooperativistas no tienen que aportar una cuota inicial y pagan un alquiler, y la cesión de uso, porque a su vez son una parte activa de les decisiones.

Este sistema, además, agiliza el proceso de construcción de las viviendas porque la licitación es directa. A su vez, las promotoras tienen contacto estrecho con las personas usuarias de las viviendas y, por tanto, se pueden ajustar más fácilmente a sus necesidades en el proceso de diseño de los pisos. El Ayuntamiento también quiere que los proyectos residenciales acojan colectivos como la gente mayor, personas con discapacidad o familias vulnerables, para fomentar un modelo de covivienda donde los espacios sean compartidos y la comunidad de vecinos se involucre en el día a día.

Esta política de vivienda, por un lado, impulsa el parque de vivienda protegida publico-privada social y, por otro lado, da soporte a un tejido económico en crecimiento. En Barcelona, en solo tres años, el ritmo de creación de cooperativas ha aumentado un 250%, según la Federació de Cooperatives d’Habitatge.

Podéis leer más sobre este tema en Social.cat.

la boqueria taller - proyecto - Cooperativa d’habitatge La Balma

Instagram X Linkedin